Sala Sidecar: 40 años de música en directo

La sala Sidecar celebra su 40º aniversario con una programación muy especial: 40 horas ininterrumpidas de actividades con encuentros artísticos, presentaciones de libros y… ¡mucha música!

Sin lugar a dudas, Sidecar es todo un referente para la música en directo de Barcelona. Y es que pocos locales pueden presumir de ser la sala de conciertos con la programación más longeva de su ciudad.La Sala Sidecar abrió sus puertas allá por los años 80’ en una Barcelona degradada y gris que a día de hoy resultaría irreconocible para muchos de sus habitantes. Una Barcelona sin “guiris” ni vendedores ambulantes, pero con mucha vida, mucho talento y muchas oportunidades. En aquella época empezaba a despuntar una ciudad que pronto se pondría a la vanguardia del panorama musical. Y aquellos que supieron dar color a la ciudad apostando por los nuevos tiempos y la música en directo, como Sala Sidecar, tuvieron mucho que ver.

40 años después, la Sala Sidecar sigue agitando la noche barcelonesa con propuestas musicales muy variadas y convocando al público joven (y al “no tan joven”). Y es que… ¿Quién no tiene algún recuerdo en la mítica sala ubicada en pleno corazón de la ciudad? A día de hoy, Sidecar sigue siendo una parada obligatoria para los amantes de la música en directo, ya sean locales o no. Por eso, os queremos recomendar la programación especialque la sala ha preparado con motivo de su 40º aniversario para los días 24, 25 y 26 de marzo, con 40 horas de actividades ininterrumpidas. Desde el viernes al domingo tendrán lugar conciertos en directo, sesiones de DJ, encuentros y charlas(con algunas de las figuras indispensables de la música local de ayer y de hoy, como Gerard Quintana, Santi Balmes, o Alizz… ¡y mucho más!

Desde el equipo de Gato News queremos dar la enhorabuena a la Sala Sidecar y agradecerles por habernos apoyado desde el primer día. ¡Por 40 años más de buena música y buenos ratos!

Joaquim Beltramino

Visitamos la nueva expo del Museu d’Història de Catalunya

Foto : MHC (Pepo Segura)
Foto : MHC (Pepo Segura)

En el año 1909, un joven nacido en el Alt Camp de Tarragona empezaba a tomar sus primeras fotografías sin saber que aquellas supondrían el principio de un legado centenario, que iniciaba con él pero que sería continuado décadas después por sus hijos. Un legado que testimonia los cambios producidos en Cataluña a lo largo de un siglo especialmente agitado, y que ilustra las diferencias de una sociedad convulsa que se debate entre la modernidad y la tradición, y en la cual las ideologías se vuelven motores del cambio social. El legado que los Català dejaron para la posteridad incluye imágenes de carácter muy diferentes, desde las que retratan la vida pastoril del campo catalán a las de la burguesía cosmopolita de la Barcelona de principios de siglo. Pasando, también, por la cartelería propagandística republicana durante la Guerra Civil y la publicad corporativa de la España industrial de los 60’.

La exposición: Els Català, fotògrafs d’un segle, llevada a cabo por el Museo de Historia de Cataluña, repasa vida y obra de Pere Català i Pic y de sus dos hijos, Francesc y Pere. La exposición, que recoge imágenes de los tres fotógrafos, se estructura en torno a 6 preguntas a las cuales se busca dar respuesta: ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Qué? ¿Quién? ¿Por qué y Para qué? ¿Cómo? Para contestar estas respuestas, la muestra nos lleva a través de una recopilación de imágenes de los tres fotógrafos -con algunas inéditas-, en las cuales Cataluña se erige como protagonista: sus paisajes, sus gentes y costumbres. Se puede ver, por ejemplo, como por delante de las lentes de los fotógrafos pasaron algunas de las personalidades más relevantes de la Cataluña del Siglo XX, como Francesc Macià, Pompeu Fabra, Joseo Puig i Calafalch, Salvador Dalí o Antoni Tàpies, entre otros. Asimismo, los Diables, la Patum, los castellers, o los barretinaires fueron retratados por la familia de fotógrafos. Desde paisajes y tradiciones populares a la vida de la alta sociedad catalán, todo era susceptible de ser objeto de estudio para la prolífica familia. Sin embargo, lejos de limitarse a su enorme valor histórico, la exposición también sabe poner de relieve la gran destreza técnica y el profundo sentido estético que caracteriza su obra. Al fin y al cabo, los Català no fueron meros retratistas de su presente, dedicados a inmortalizar la actualidad que le concierne, sino que fueron auténticos artistas de la fotografía. De tal modo, la obra de Pere Català y sus dos hijos supone un testimonio único sobre el desarrollo de Cataluña a lo largo de todo el siglo XX, evidenciando, a través una mirada profunda y subjetiva, la velocidad y la potencia de los cambios producidos en un siglo especialmente convulso.

 Joaquín Beltramino

Arrancamos el Club Gato News en Barcelona

Después de una edición bimensual de verano, la agenda & mantel Gato News regresa con muchas novedades de otoño.

Con nuestra energía ya pensando en la apertura del ocio y la cultura después de un año y medio muy complicado  para el sector a causa de la pandemia, nos lanzamos a preparar nuevas agendas y seguir ampliando el circuito de locales para llevar la cultura a todos los rincones de la ciudad.

Precisamente para abastecer a todos los locales del circuito y garantizarles el suministro el día 1 de cada mes, desde Gato News Barcelona hemos impulsado el Club Gato News así  poder acoger bajo un mismo paraguas a todos los locales que quieran formar parte de esta comunidad.

¿En qué consiste el Club Gato News?

El objetivo es unir fuerzas y sinergias entre los locales gastronómicos y la agenda cultural de esta ciudad, creando una comunidad de socios garantizando la impresión y distribución de las agendas y el reabastecimiento en caso de agotar existencias.

Desde Gato News estamos muy contentos de la acogida de este nuevo club y queremos agradecer a los locales que se han sumado a esta iniciativa ya que ayudan a que el proyecto siga rodando y la cultura y la gastronomía de la ciudad puedan ir de la mano.

COME, LEE, RECICLA. ¡VIVE LA CULTURA!